Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Placa gas HDCG32220FX Beko, 2 fuegos Inox





Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre jue 15 y vie 16
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre jue 15 y vie 16
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre jue 15 y vie 16
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
Recíbelo entre mié 14 y jue 15
PLACAS DE COCINA
A la hora de buscar una nueva placa de cocina debemos buscar la que más se adapte a nuestras necesidades y a nuestro bolsillo. Podemos distinguir entre las placas convencionales o de gas, inducción, vitrocerámicas o modulares. Entre ellas no hay excesivas diferencias de precio pero si encontramos muchos puntos en los que se separan una de otra.
PLACAS DE INDUCCIÓN
Se trata de las más modernas y por lo tanto de las más caras. Aunque su aspecto es similar al de las placas vitrocerámias normales, se distinguen de estas por el funcionamiento y las ventajas que ofrecen.
A diferencias de las "vitro", las de inducción funcionan por medio de la generación de un campo magnético que en contacto con un recipiente metálico, hace que este se caliente. La diferencia es que se calienta el recipiente, pero la placa no genera calor residual, un calor que no se aprovecha.
Se basa en la ley de Faraday y al ser más eficientes permiten ahorrar energía y dinero. Además son más seguras, puesto que no nos podemos quemar si ponemos la mano encima. Veamos cuales son sus ventajas:
Pero como en el caso de las placas de gas, también hay inconvenientes:
PLACAS VITROCERÁMICAS
Se trata de una opción intermedia entre la inducción y el gas y es el tipo de cocina que podemos encontrar con más frecuencia.
Se trata un tipo de placa que se basa en la generación de calor por medio de unas resistencias eléctricas situadas bajo el cristal vitrocerámico. Estas resistencias calientan el cristal y ésta transmite su calor al recipiente que colocamos encima.
La diferencia además con la inducción es que el calor no sólo afecta al recipiente, sino a todo lo que pongamos sobre el cristal de forma que nos podemos quemar hasta un rato después de haberla apagado y si se derrama cualquier contenido puede quedar frito con el calor con lo que dificulta la limpieza.
Es un tipo de solución que presenta una serie de ventajas:
Pero claro, dichas las ventajas, también toca ver cuales son las desventajas que ofrecen:
PLACAS CONVENCIONALES O DE GAS
Estos modelos funcionan con gas, ya sea butano o gas ciudad. Un tipo de placa que resulta quizás menos estética que sus homólogas eléctricas pero que sin embargo suele ser más efectiva para cocinar.
Respecto a las ventajas de las placas convencionales de gas encontramos sobre todo cuatro motivos por los que optar por una placa de gas puede ser interesante:
Pero no todo son ventajas, hay inconvenientes:
PLACAS MODULARES
Las placas de cocina modulares, una gran alternativa a la hora de preparar recetas muy elaboradas o que incluyan varias preparaciones simultáneas con diferentes temperaturas, modalidades de fuego y tiempos de cocción.
Su principal ventaja es que podemos elegir el sistema que más nos guste: gas, vitrocerámica o inducción.